Volver

Vulkan® Internal Hex


Técnica de la Salchicha

Dr. Octavi Ortiz

Explicación de la técnica

El Doctor Octavi Ortiz nos presenta un caso clínico utilizando la conocida técnica de la salchicha donde colocará dos implantes Vulkan.

La “Técnica de la Salchicha” es utilizada tras la perdida de dientes por falta de soporte óseo que desembocan en atrofias amplias de tejido. Estas atrofias imposibilitan la correcta colocación del implante a menos que se haga una regeneración ósea.

Esta técnica utiliza como barrera una membrana colágena reabsorbible que va a envolver completamente el particulado óseo. La falta de refuerzos internos de la membrana se verán compensados por una fijación segura en los aspectos lingual, palatino y vestibular mediante suturas y miniclavos o chinchetas de osteosíntesis.

Volver

Vulkan® Internal Hex


Implante inmediato en alveolo con infección.

Dr. Octavi Ortiz

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Abstract

La paciente acude a la clínica con fístula en el diente 1.4. En el CBCT se observa un grosor adecuado de hueso vestibular. La paciente presenta una arquitectura gingival con papilas muy delgadas y altas. Por este motivo se optó por la realización de un implante inmediato post-extracción para minimizar cualquier cambio dimensional de las papilas de esa zona. Debido a la presencia de una infección activa, 1 semana antes de la intervención se le administro a la paciente una terapia antibiótica con amoxicilina 875 mg con ácido clavulámico 125 mg 3 veces al día. El día de la cirugía, se realizó la extracción atraumática del diente, se descontaminó la zona con un legrado mecánico para eliminar cualquier tejido de granulación. Seguidamente, se colocó un implante Vulkan de hexágono interno de 3,75 mm de diámetro por 10 mm. Como se consiguió unos valores correctos de estabilidad primaria se fabricó un provisional inmediato sin oclusión. Después, se realizó una incisión en sobre por vestibular a espesor parcial hasta sobrepasar la zona de la fístula. Una vez realizada dicha incisión, se colocó un injerto de tejido conectivo y también se relleno el interior del alveolo con un material xenogénico. Finalmente, se colocó la corona provisional sellando la entrada del alveolo. A los 3 meses observamos una correcta cicatrización de la lesión apical y se finaliza el caso con la corona definitiva.

Volver

Vulkan® Internal Hex


Implante inmediato y regeneración ósea simultanea

Dr. Octavi Ortiz

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image

Abstract

Se presenta un caso de agenesia del diente 2.2 con migración del 2.3 en posición del 2.2. En la zona del 2.3 la paciente todavía presenta el canino temporal 6.3. Las raíces de dicho diente están completamente reabsorbidas y por lo tanto el diente 6.3 presenta mucha movilidad y se decide extraer y colocar de forma inmediata un implante en dicho diente. Además, se realiza camuflar el 2.3 cambiando la anatomía de este diente para que se asemeje a un incisivo lateral. Después de realizar el CBCT de la zona, se observa que, en la planificación de la posición del implante, el ápice de este una vez colocado sobresale por vestibular creando una fenestración. El día de la cirugía se extrae el 6.3 de forma atraumática y se coloca de forma inmediata un implante Vulkan de hexágono interno de 3,75 mm de diámetro por 11,5 mm de longitud. Seguidamente, se fabrica un provisional en dicho implante. En la zona más apical donde se ha producido la fenestración se realiza una incisión semilunar en la mucosa alejándonos de la zona estética para acceder al defecto a tratar. Se coloca un xenoinjerto y una membrana reabsorbible y se fija mediante el uso de una chincheta. A los 3 meses se realizan las impresiones para la corona definitiva. El resultado final es óptimo donde conseguimos una correcta harmonía de los márgenes gingivales de la zona comparándolos con los de la zona contralateral.

Volver

Vulkan® Internal Hex.


Implante Inmediato en sector anterior

Dr. Octavi Ortiz

Image

Explicación del caso

La paciente presenta unos incisivos centrales y laterales muy deteriorados. Después de analizar individualmente cada diente, se decidió realizar la re-endodoncia y reconstrucción de los dientes 1.1 y 2.1 y extraer el 2.2 ya que presentaba una fractura vertical. Analizando los futuros márgenes de las restauraciones, se observó que el actual margen gingival del 2.2 estaba situado unos 2-3 mm más apical respecto el margen de la futura restauración. Además, analizando el CBCT de dicha zona se observó una dehiscencia ósea a nivel vestibular del diente 2.2, tratándose, por lo tanto, de un alveolo tipo III. A pesar de que el 2.2 presentara un alveolo comprometido tanto a nivel de tejidos blandos como duros se decidió realizar un implante inmediato post-extracción para minimizar cualquier cambio dimensional en la arquitectura gingival de la paciente. El día de la se realizó la extracción atraumática del diente, seguidamente se colocó un implante Vulkan de hexágono interno de 3,3 mm de diámetro por 11,5 mm de largo. Acto seguido, se fabricó un provisional inmediato sin oclusión ya que obtuvieron unos valores altos de estabilidad primaria. Una vez realizado el provisional, se colocó un material xenogénico de relleno en el interior del alveolo y también un injerto de tejido conectivo colocado en sobre a espesor parcial por vestibular. Dicho conectivo quedó ligeramente expuesto para lograr una corrección de la dehiscencia de tejido blando por vestibular. Para terminar, se colocó el provisional y se suturó con monofilamento de 5/0 en “slingshot” para traccionar el tejido conectivo y el margen gingival a una posición más coronal. El resultado a los 5 meses es óptimo donde se observa la corrección de la recesión del diente 2.2 y además el aumento del volumen horizontal de la zona. El resultado del caso al año de seguimiento es estable y con una correcta posición de todos los márgenes gingivales.